LA ALFABETIZACION MEDIATICA EN LA ERA DIGITAL
La “alfabetización mediática" significa el empleo de las habilidades de alfabetización a los mensajes de los medios de comunicación y la tecnología, como la capacidad de examinar la información y evaluar los mensajes de los medios de comunicación es vital en nuestra era. Este concepto se toma para los profesionales en comunicación pero que se adapta a todo ciudadano.
Estos son los medios digitales y las plataformas de redes sociales que nos tiene trabajando a todos y que nos ha transformando en editores y radiodifusores. Un ciudadano alfabetizado mediáticamente en 2016 es alguien que no sólo entiende el significado detrás de los mensajes con los que se encuentra, sino que además puede crear contenido de calidad y distribuirlo en una variedad de formas para participar de un diálogo más amplio con la sociedad.
En la Revista Comunicar, se Estando reunidos en la Conferencia General de la UNESCO, 34 sesión se hace la invitación a autoridades a explorar con las nuevas iniciativas, y con esto aplicar a todo ciudadano la alfabetización mediatica e informacional, esto queda plasmado en la Revista comunicar 2007
La alfabetización mediática e informacional también involucra el uso ético de los medios, de la información y de la tecnología, así como la participación democrática y el diálogo intercultural. Es, a la vez, un área de contenido y una forma de enseñar y aprender; no se trata solo de la adquisición de habilidades técnicas, sino que comprende también el desarrollo de marcos y acercamientos de sentido crítico.
Video
<iframe width="undefined" height="undefined" src="http://www.powtoon.com/embed/gcFRpWE1PsM/" frameborder="0"></iframe>
Referencia bibliográfica
unesdoc.unesco.org/images/0021/002160/216099S.pdf
www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=39&articulo=39.
https://www.youtube.com/watch?v=MIGbBszhy7I